Crisis aviar: Alimentos y riesgo humano, al alza

Una grave crisis de gripe aviar se está desarrollando a nivel mundial, con el virus altamente patógeno H5N1 propagándose rápidamente e impactando la seguridad alimentaria. Detectado por primera vez en 1996, el virus ha provocado el sacrificio masivo de aves de corral – más de 213 millones de aves solo en Europa y Estados Unidos – y ahora está generando preocupación por una posible transmisión a humanos y por importantes interrupciones en la producción de alimentos y las economías.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está emitiendo una seria advertencia sobre una crisis de gripe aviar que empeora rápidamente. Esta preocupación surge del virus altamente patógeno H5N1, que ahora se está extendiendo más allá de las aves de corral y está afectando a los mamíferos. Esta expansión genera importantes preocupaciones sobre la estabilidad del suministro de alimentos y la posibilidad de que el virus infecte a los humanos.

El virus H5N1, descubierto inicialmente en China en 1996, ya ha requerido la eliminación masiva de aves a nivel mundial. Por ejemplo, durante la epidemia de 2021-22 en Europa, se perdieron la asombrosa cifra de 47,7 millones de aves de granja. De manera similar, en los Estados Unidos, al menos 166 millones de aves han sido sacrificadas desde que comenzó el brote más reciente. Esta eliminación generalizada ha tenido un impacto directo y significativo en el mercado, contribuyendo notablemente a un fuerte aumento de los precios de los huevos en los EE. UU.

Según Godfrey Magwenzi, el Director General Adjunto de la FAO, la situación actual no tiene precedentes. Hablando el lunes, caracterizó la crisis como de “graves impactos”. Estos impactos son de gran alcance, afectando no solo a la producción de alimentos en sí, sino también al empleo rural, las economías locales y, en última instancia, los precios que los consumidores pagan por los bienes. La escala y la velocidad de la propagación del virus a los mamíferos son particularmente alarmantes, lo que sugiere una nueva fase en la epidemia con desafíos potencialmente más complejos para el control y la contención. Esta naturaleza sin precedentes de la crisis subraya la necesidad de una acción global urgente y coordinada para abordar la amenaza en evolución que plantea el H5N1.

La FAO alerta sobre una creciente crisis de gripe aviar, con el virus H5N1 propagándose rápidamente a mamíferos y causando masivas matanzas de aves a nivel mundial, impactando la seguridad alimentaria, las economías rurales y los precios al consumidor. Esta situación sin precedentes exige una acción inmediata y coordinada para mitigar su mayor propagación y proteger la salud humana y animal.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *