Nuevas investigaciones sugieren que administrar múltiples dosis de vacuna en el mismo brazo podría conducir a una respuesta de anticuerpos más rápida. El estudio, publicado en *The Journal of Immunology*, investigó cómo la ubicación de las inyecciones de la vacuna impacta en el sistema inmunológico, centrándose en el desarrollo inicial de anticuerpos tras la vacunación – un factor crucial durante brotes o pandemias cuando la inmunidad rápida es esencial.
Investigación reciente publicada en *The Journal of Immunology* ha revelado un hallazgo sorprendente y potencialmente impactante con respecto a la administración de vacunas: administrar múltiples dosis de una vacuna en la misma extremidad puede acelerar el desarrollo de anticuerpos, un factor crucial para establecer rápidamente la inmunidad durante brotes o pandemias. Este estudio, realizado utilizando un modelo de ratón, sugiere que un ajuste simple a los protocolos de vacunación podría mejorar significativamente la velocidad con la que los individuos desarrollan anticuerpos protectores.
El núcleo de la investigación se centró en comparar dos estrategias de vacunación: la administración ipsilateral, donde ambas dosis se administraron en la misma extremidad, y la administración contralateral, donde las dosis se administraron en diferentes extremidades. Los investigadores observaron una diferencia distinta en la respuesta inicial de anticuerpos. Específicamente, los ratones que recibieron ambas dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la misma pata trasera (ipsilateral) exhibieron una respuesta inicial de anticuerpos más rápida en las semanas posteriores a la vacunación en comparación con aquellos que recibieron dosis en diferentes extremidades (contralateral). Este hallazgo destaca el potencial de optimizar los calendarios de vacunación para acelerar la protección inmunitaria. Como la Dra. Jennifer Juno, coautora principal del Peter Doherty Institute for Infection and Immunity de la Universidad de Melbourne, declaró: “Nuestros hallazgos sugieren que durante los brotes de enfermedades cuando la protección inmunitaria rápida es crucial, los proveedores de atención médica podrían considerar administrar múltiples dosis de la vacuna en el mismo brazo”.
Para comprender los mecanismos subyacentes, los investigadores profundizaron en las complejidades de la respuesta inmunitaria. Explicaron que las respuestas inmunitarias específicas de la vacuna inicialmente comienzan dentro de los ganglios linfáticos más cercanos al sitio de la vacunación. La práctica estándar para las vacunas en adultos y adolescentes es la inyección intramuscular en el brazo superior, a menudo en el brazo no dominante. El estudio tuvo como objetivo determinar cómo la administración de dosis posteriores en los mismos o diferentes ganglios linfáticos, dependiendo del brazo elegido, podría influir en la eficacia de la vacuna. Debido a que tomar muestras de tejidos linfoides humanos para evaluar el desarrollo de anticuerpos es un desafío, los investigadores utilizaron un modelo de ratón para llevar a cabo sus experimentos. Los ratones recibieron dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 a catorce días de distancia, ya sea en la misma pata trasera o en diferentes extremidades. Las respuestas inmunitarias se evaluaron luego a los 19 y 28 días posteriores a la vacunación.
Más allá de la respuesta inicial acelerada de anticuerpos, la investigación reveló otro hallazgo convincente relacionado con las variantes de la vacuna. El estudio reveló que la elección del sitio de inyección influyó en cómo las células inmunitarias en los ganglios linfáticos respondieron a las vacunas diseñadas para diferentes variantes de la COVID-19. Cuando se vacunó con variantes de SARS-CoV-2 en la misma extremidad, se produjo una mayor amplitud de anticuerpos iniciales. Esto sugiere que una estrategia de vacunación ipsilateral podría ser particularmente relevante en las respuestas a brotes a medida que los virus evolucionan y mutan. Como la Dra. Hyon-Xhi Tan, también del Peter Doherty Institute for Infection and Immunity, agregó: “Este conocimiento podría informar las estrategias de vacunación no solo para la COVID-19, sino también para otras vacunas que requieren múltiples dosis”. Es importante destacar que, a pesar de estas diferencias en la amplitud inicial de anticuerpos, ninguna estrategia de vacunación afectó los niveles de inmunidad a largo plazo.
Los investigadores enfatizaron que, si bien los hallazgos iniciales son prometedores, se necesita más investigación para dilucidar completamente los mecanismos biológicos que impulsan la respuesta inmunitaria más rápida asociada con la vacunación en el mismo brazo. La Dra. Tan elaboró sobre las direcciones futuras de la investigación, diciendo: “También queremos determinar si estos hallazgos se extienden a otras vacunas, explorar cómo el momento entre las dosis afecta las respuestas inmunitarias basadas en la ubicación y si otros sitios de vacunación como el pulmón impactan este efecto”. La investigación en curso del equipo tiene como objetivo refinar los protocolos de vacunación y mejorar potencialmente la protección inmunitaria en una gama más amplia de enfermedades. El objetivo final es desarrollar estrategias de vacunación más eficaces basadas en una comprensión más profunda de cómo el sistema inmunológico responde a las vacunas en diferentes ubicaciones.
Un nuevo estudio sugiere que administrar múltiples dosis de vacuna en el mismo brazo puede acelerar el desarrollo inicial de anticuerpos, lo cual podría ser clave durante pandemias. Si bien la inmunidad a largo plazo es consistente independientemente del lugar de la inyección, el estudio también indica que la vacunación en el mismo brazo podría ampliar la respuesta inmune ante virus en evolución. Se están realizando más investigaciones para comprender estos mecanismos y optimizar las estrategias de vacunación para diversas enfermedades.
Leave a Reply